EL MES DE LA NIÑEZ DESDE EL PARAJE FORTALEZA DE SANTA ANA

EL MES DE LA NIÑEZ DESDE EL PARAJE FORTALEZA DE SANTA ANA

EL DÍA DE LA NIÑEZ DESDE EL PARAJE FORTALEZA DE SANTA ANA

En este mes de la Niñez visitamos la Escuela Nº 166 Moisés Bertoni, ubicada en el Paraje Fortaleza de Santa Ana. Escuela que todos días, sin importar el frío, la lluvia, el calor, la humedad, cumple el rol fundamental de formar a nuestro futuro, de contener a las niñas y niños en situación de vulnerabilidad social. Para la mayoría de ellos, es el único lugar donde tendrán un plato de comida caliente en el día.

Son casi 60 niños y niñas, en diferentes turnos, en jardín de infantes y  nivel primario; a quienes quisimos ir a conocer, para llevar donaciones en el marco de este mes de la niñez.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

La Escuela tiene un patio con juegos al que le hace falta algunos arreglos, y un playón deportivo al aire libre, que está aún más deteriorado, y también cuentan con una cocina comedor, bastante bien equipada, lugar donde sirven la merienda.

Conversando con la Directora, María Iluminada Arias, y paseando por estas instalaciones, se acercó Ricardo, un niño de 8 años, quien estando en el horario del recreo, nos sorprendió cuando le solicitó a la Directora un juego de ajedrez. Ante la sorpresa, porque no es tan común que un niño de 8 años quiera jugar al ajedrez, María Iluminada nos contó que la profesora de Educación Física, Marilyn Lakosmki, en un día de lluvia, de casualidad tenía en su auto el juego de sus hijos, y como no podían hacer actividad física, le enseño a Ricardo a jugar. Lastimosamente, el colegio no cuenta con un juego de ajedrez propio, y ese día Ricardo se quedó sin jugar. Qué avance sería, para las niñas y niños de esa humilde escuelita, poder contar con juegos que, como el ajedrez, despierten su creatividad, a la par que aprenden conceptos profundos de estrategia y probabilidades.

Ambas nos comentaron la dificultad que tienen las niñas y los niños para llegar a la Escuela, y el esfuerzo que realizan día a día en este contexto de pandemia para ser un espacio de aprendizaje, de contención y encuentro, donde forman personas con valores como el respeto, la responsabilidad, el esfuerzo, y tantos otros, y también en el valor de la solidaridad, ya que, cada tanto, reciben donaciones de ropa, alimentos, útiles, etc., y la distribuyen a los vecinos y los pequeños de la aldea mbya Santa Ana Miní que se encuentra en cercanías de la Escuela y del Cerro.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

El impacto producido por la pandemia, ha dejado al descubierto muchas falencias y debilidades de las comunidades, de los sistemas representativos, educativos, y hasta deportivos, pero también nos ha mostrado la importancia y las fortalezas de trabajar en forma colaborativa y solidaria. Nos demostró, además, la importancia que representan las escuelas y los clubes deportivos y sociales para la recuperación social, aportando mejores condiciones para el desarrollo de las comunidades.

Como Organización de la Sociedad Civil consideramos que es una tarea de todos el hecho de resignificar social y políticamente, la relevancia y la función irreemplazable de estos lugares, y de las personas que lo mantienen, las maestras y maestros, los profesores y profesoras, para que nuestros niños y niñas puedan tener educación, se puedan recrear en un entorno seguro, puedan realizar actividad física, juegos de ingenio, y donde también se les inculque hábitos saludables y de estudio, para sostener una vida sana, con un equilibrio físico, intelectual y emocional.

En este contexto, y sabiendo que la educación, la actividad física y el deporte, como herramientas para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, es una deuda y un desafío que aún tenemos por delante como sociedad y como familia del deporte, decidimos celebrar este mes de la niñez recolectando donaciones de juguetes, juegos, ropa, alimentos, insumos deportivos, pinturas, materiales para pintar, soldar, etc.; que serán entregados a esta institución educativa, en beneficio de las niñas y niños que concurren a ella, como así también de los vecinos de la aldea mbya Santa Ana Miní, y distintos colegios de la localidad de Bonpland donde la profesora Marilyn Lakomski da clases de Educación Física.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

En nuestra corta, pero intensa existencia como ONG, hemos advertido que las respuestas a las necesidades desatadas por la pandemia son más eficaces si son multisectoriales. Por ello, y para no dejar a nadie atrás, y reivindicar lo esencial que son nuestros niños y niñas para el futuro de nuestra comunidad, exhortamos a la sociedad, a las empresas, clubes deportivos y sociales, organismos, distintas instituciones y organizaciones, a posicionar nuevamente a la colaboración y la solidaridad, como herramienta responsable para hacer frente a esta crisis social humanitaria.

LA FUNDACIÓN DAS ENTREGÓ DONACIONES EN EL BARRIO EL PROGRESO

LA FUNDACIÓN DAS ENTREGÓ DONACIONES EN EL BARRIO EL PROGRESO

LA FUNDACIÓN DAS ENTREGÓ DONACIONES EN EL BARRIO EL PROGRESO

Este sábado 3 de julio vivimos una intensa jornada junto a los vecinos del barrio El Progreso, de San Ignacio.

Luego de un mes de nuestra campaña solidaria y tareas constantes, articulando actividades para centralizar en la Fundación El Deporte en Acción Social (DAS), logramos reunir donaciones de diversas Instituciones y personas, con destino a los niños y niñas, y vecinos del mencionado barrio.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

 

La Fundación DAS visitó la escuelita de fútbol del barrio, en el mes de junio, y pudo ver y compartir las vivencias de los numerosos chicos y chicas que viven allí. Pudimos compartir con ellos, sus sueños esperanzados de desarrollarse en algún deporte (casi siempre el fútbol es el que genera mayores expectativas entre ellos y ellas), y ser algún día, una gran estrella.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

 

En esta oportunidad, contamos con la presencia de la Dra. Sandra Santa Cruz y del Dr. Gabriel Báez, quienes forman el equipo del Eje de Salud de la Fundación, y se ocuparon de darle atención médica preventiva y hacer una encuesta, para saber en qué estado de salud se encuentran los vecinos, y la actividad física y los deportes que practican, en el Barrio el Progreso.

 Con esos datos, podremos realizar una mejor tarea de acercamiento global y, sobre todo, sistematizar las futuras tareas de apoyo.
Como lo señala el último informe de Cáritas, “La sensación de los barrios populares de ser una isla en medio de otros barrios que sí tienen servicios como Internet, tiene una percepción de muchísima injusticia y de sentirte al margen de un derecho básico. Antes eran las ambulancias, que tampoco siguen entrando, y ahora pasa con este derecho vital para que los chicos puedan tener conectividad y vínculo con los maestros”, dice. ( www.caritas.org.ar )

La inclusión efectiva, reconoce, en estas actividades, realidades concretas para, al menos por un momento, alivianarles el duro camino hacia la concreción de sus sueños.
En su último informe ( ), la UCA reveló que el 53% de los chicos menores no recibió ayuda social alguna por lo que a partir del análisis descriptivo, se conjetura que las transferencias de ingresos concentraron su efecto distributivo en la pobreza extrema (indigencia monetaria e inseguridad alimentaria severa), y fue muy limitado su efecto sobre la pobreza y vulnerabilidad de los hogares en el acceso a los alimentos en cantidad y calidad. Eso significa que recibieron menos ayuda y contención, en los otros aspectos del desarrollo de la niñez, no menos importante y vital. También ese informe de la UCA muestra que el 60% de los chicos de 3 a 5 años se vincularon con la escuela, solo a través de redes sociales.

Articular el esfuerzo compartido de diferentes actores como los Clubes: San Francisco, Tokio y Mitre, que compiten en lo deportivo, pero que se unen en lo solidario; y las instituciones privadas como el Centro Integral de Salud, la Escuela Superior de Danzas Claudia Falcón, Deliteshop, y la Entidad Binacional Yacyretá, y todas las personas que confiaron en nosotros, para llegar a nuestros barrios más humildes, pero llenos de sueños, con donaciones que, hoy mismo, ya están usando para seguir en la lucha diaria de su propia superación, es el objetivo mínimo de DAS. 

Ayer pudimos llegar a un barrio. Mañana, con el aporte solidario de más instituciones y personas, sin dudas que llegaremos, cada vez, a más barrios.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

Lo hicimos a la manera de la propuesta del Consejo Económico y Social de la Argentina, que en la pluma de su presidente, el doctor Gustavo Beliz, sostiene que «El futuro/presente del trabajo no es una línea recta sino una diagonal»… «trabajos para una comunidad centrada en el cuidado de las personas y del ambiente. Enfermeros, médicos, psicólogos, trabajadores sociales y maestros constituyen la base de tareas que no podrán ser robotizadas. Allí donde el contacto humano es irremplazable, donde la mirada y el calor de la cercanía corporal añaden un valor diferencial. Acompañando a las trabajadoras del cuidado comunitario, reconociendo la valiosa labor que hacen en los barrios populares…» ( ). 

En nuestra nota anterior (https://www.fundaciondas.org.ar/comenzar-a-jugar-buscando-un-futuro-mejor/), sosteníamos que para un niño/a es una cuestión vital, que puede significar su futura inserción ciudadana o la marginalidad. Y, los que hemos practicado algún deporte desde muy niños, sabemos que a esa edad, el tiempo vuela. Transcurre muy rápido. Y el ancho margen de sueños, se angosta rápidamente desde los 10 años en adelante. 

Ver, sentir, vivir, aunque más no sea una tarde, sus desesperados sueños de lograr desarrollarse deportivamente, es lo que nos convoca, como Fundación, a articular todas las ayudas que podamos ofrecerles, conscientes de que, detrás de cada rostro, de cada una de esas caritas de nuestra Tierra Sin Mal, podemos palpar la pobreza y la indigencia, que agravó esta pandemia, y que conspira contra sus sueños más sagrados.

Agradecemos a todos quienes hicieron posible que esa numerosa comunidad haya tenido, al menos un día, una caricia al alma. Los invitamos a ver el video del evento, y las palabras de nuestro presidente y los profes que estuvieron presentes.

COMENZAR A JUGAR, BUSCANDO UN FUTURO MEJOR

COMENZAR A JUGAR, BUSCANDO UN FUTURO MEJOR

COMENZAR A JUGAR, BUSCANDO UN FUTURO MEJOR

Ponerse de acuerdo, juntarse para armar un equipo, decidir quiénes irán en un lado u otro, agarrar la pelota y comenzar a jugar, son cosas casi automáticas, aparentemente simples y que pasan desapercibidas; sin embargo, puede ser la diferencia entre tener o no tener futuro.

 

Esta semana la Fundación DAS estuvo en la ciudad de San Ignacio, con los jugadores y campeones de la Liga Infantil de Fútbol 2020, categoría 2010, del club El Progreso de esta localidad.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

 

En nuestra visita pudimos conversar con el entrenador de los flamantes campeones, Ezequiel Sánchez, quien también es presidente de la Comisión Barrial, y con algunos vecinos quienes nos comentaron las dificultades que tienen los niños y las niñas del barrio para seguir entrenando y practicando deporte en la plaza central. Son alrededor de 70 niñas y niños, que todos los días entrenan de 16 a 18:30 hs, por no contar con reflectores que iluminen la cancha para poder seguir entrenando.

Entre unas cuantas necesidades, las chicas y chicos necesitan calzado, ropa de invierno, pelotas (tienen 3 únicamente), redes para los arcos, y distintos materiales que hacen el día a día de los clubes deportivos y sociales barriales.
En el barrio El Progreso viven unas 700 familias en condiciones extremas de vulnerabilidad social, por lo que también se necesitan alimentos no perecederos, leche, frutas, verduras, etc. En la capilla del barrio “San Expedito” se le da la merienda a 100 niñas y niños únicamente los lunes y los viernes, por lo que también es indispensable poder colaborar con cualquier tipo de alimentos. Esto también ayudaría al desarrollo deportivo de los campeones de la Liga Infantil 2020, quienes no llegan a cumplir con el consumo de alimentos diariamente recomendados.

Todo pasa. Esta Pandemia también pasará. Quedarán las consecuencias. Y, en nuestro accionar de hoy, está la posibilidad de mitigar las adversidades que enfrentan estos niños y niñas como talentos humanos para nuestra comunidad, y tal vez, por qué no, deportistas de alto rendimiento.
Jugar un deporte, cualquiera sea, para los grandes, es un pasatiempo y, muchas veces, una excusa para salir, distraerse y olvidarse, aunque más no sea un momento, de las circunstancias. Un cable a tierra. El tiempo, muchas veces, transcurre muy lentamente a la edad madura y, de algún modo, hay que distraerse. Pero, para un niño/a es una cuestión vital, que puede significar su futura inserción ciudadana o la marginalidad. Y, los que hemos practicado deportes desde muy niños, sabemos que a esa edad, el tiempo vuela. Transcurre muy rápido. Y el ancho margen de sueños, se angosta rápidamente desde los 10 años en adelante.
La Fundación DAS, recorriendo las ciudades del interior de nuestra provincia, observa que esas premisas, se hacen realidad, dramáticamente. Nos asombra la cantidad de talentos que asoma en cada niño/a, cuando los vemos desplegar sus fantasías en la cancha.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

 

Y sabemos que el momento de ayudarlos, es ahora. Hoy es cuando debemos comenzar a formarlos en los conceptos deportivos que amoldarán sus vidas. Hoy es el momento de imbuirlos de los conceptos básicos del deporte que eligieron por vocación y adquirir las habilidades que necesitarán para destacarse y triunfar a la manera que elijan. Hoy es el momento de inculcar, en ellos, los valores que cimentarán su destino como persona.

Desde la Fundación DAS buscamos transmitir la importancia de solidarizarse con este tipo de escuelas barriales, donde a través del deporte, se inculcan valores en los niños y niñas, promoviendo su cuidado personal, y su desarrollo, tanto personal como deportivo, y para que a través del deporte se produzca un desarrollo social gracias a estos talentos, y para que en definitiva esto nos termine beneficiando a todos como sociedad, construyendo un mejor futuro.

Si tenés calzado, ropa de invierno, artículos deportivos, útiles escolares, o cualquier alimento, podés acercárnoslos a Entre Ríos 2232, 3 C, llamarnos al 3764-894759, o enviarnos un mail a info@fundaciondas.org.ar y lo pasamos a buscar. ¡Gracias!

MEJORANDO ESPACIOS DEPORTIVOS

MEJORANDO ESPACIOS DEPORTIVOS

MEJORANDO ESPACIOS DEPORTIVOS

La Fundación DAS, lanzó en la tarde ayer su Programa Mejorando Espacios Deportivos, a través de su eje Integración, Cultura y Desarrollo, con la participación de un amante y aficionado del Básquet, el Lic. Fernando Santacruz, ex jugador de básquetbol, talento deportivo de la ciudad de Posadas, hoy en día candidato a concejal en la ciudad.

En esta oportunidad le tocó a la famosa cancha de Los Leones, ubicada en la avenida corrientes de la citada ciudad. Le agradecemos a Fernando la donación de una red de cadenas, para colocarla en uno de los aros de la cancha, donde hace mucho hacía falta, para poder disfrutar al máximo de esta mítica cancha y este increíble deporte.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

Fernando es un ejemplo del talento y el desarrollo que produce el deporte, hoy es un referente ambiental, fundó y es presidente de la Fundación Usina de Ideas y políticas públicas, donde creó el Programa Vecino Sustentable Posadas; asimismo trabajó como asesor en distintos poderes del estado; pero lo más importante es que es un amante del deporte como nosotros. Conversamos sobre sus inicios como basquetbolista, desde muy chico en el ex Club Unión, que se encontraba en la esquina de San Lorenzo y Belgrano; luego pasó a formar parte del plantel del Itapúa Tenis Club, finalizando su carrera basquetbolística en el Club Mitre en el año 2002, para emprender su carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales. Fernando también fue miembro de selecciones posadeñas y misioneras, donde llegó a disputar distintos campeonatos provinciales y regionales. Nos contaba como estos campeonatos le permitieron hacer amigos por toda la provincia, y otros de distintas provincias de la región, amigos con los que hoy comparte alguna charla por redes sociales.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

El Deporte inculcó en Fernando distintos valores, como la solidaridad, el compromiso y el trabajo en equipo, valores que se reflejan hoy en su intención por ayudar a los demás con su compromiso social, concientizando a la población sobre la importancia de reutilizar las cosas que consumimos. 

También conversamos sobre la crisis que nos deja esta pandemia de COVID-19 y que tiene efectos catastróficos sobre nuestras sociedades. No obstante, consideramos junto con Fernando, que esta crisis sin precedentes, nos ha interpelado como sociedad para ser todos parte de un mismo equipo, y jugar juntos, a fin de generar un proceso de reconstrucción social con solidaridad, compromiso, igualdad y sostenibilidad.

 

Nuestra Misión como Fundación es mejorar el comportamiento fraterno de nuestra sociedad, a través del deporte y sus valores, integrando a la población, para que entre todos podamos construir un nuevo futuro con igualdad sustantiva y sostenible. Para lograrlo y no dejar a nadie atrás debemos apelar a la solidaridad entre vecinos, sociedad civil, sector privado, instituciones públicas a nivel local, regional e internacional. Debemos avanzar como sociedades a una mayor integración y cohesión social, a un fortalecimiento de las instituciones, hacia una resolución de problemas mediante la cooperación y el aprovechamiento de la fuerza de nuestra juventud, para vivir un futuro mejor.

Es por ello, que el objetivo de la  Fundación DAS con este Programa es promover la Integración y la Cohesión Social a través de actividades en conjunto con los vecinos mejorando un espacio deportivo de una institución o un barrio, donde se realicen actividades recreativas, deportivas y culturales, y que a su vez fomenten la actividad física. De esta manera generaremos sociedades más integradas, más saludables y colaborativas.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

Los chicos que juegan todos los días en la cancha de los leones, nos comentaron que ellos mismos mantienen, como pueden, la infraestructura de esa cancha, arreglando los aros, las redes, las rejas. Piden ayuda a los vecinos para conseguir escaleras, cables, alambres, y hasta algún tornillo. Es importante, que como sociedad tomemos conciencia, que entre todos debemos mantener en condiciones este tipo de espacios deportivos, para que más chicos estén practicando deporte y realizando actividades físicas, generando amigos, redes de contención y absorbiendo los valores del deporte.

Agradecemos nuevamente a Fernando por su generosidad, ¡y estamos seguros que seguirá aportando a la sociedad todos los valores que deporte le inculcó!

Los invitamos a visitar nuestras redes, y que nos escriban a info@fundaciondas.org.ar para que nos cuenten qué espacio deportivo les gustaría mejorar, y cómo podemos ayudarlos. 

MISIONES AVANZA EN LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

MISIONES AVANZA EN LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

MISIONES AVANZA EN LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN.

Nos reunimos con la Presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad a raíz de nuestra inquietud para que se incorporen a las personas con discapacidad en la campaña de vacunación provincial.
María Kosinski nos informó sobre el plan de vacunación escalonado que se está haciendo en la provincia, donde todas las instituciones, organizaciones sin fines de lucro, y organismos públicos de todos los niveles deben completar una planilla con los datos de las personas con discapacidad que quieran vacunarse. En esta primera etapa serán personas de 50 años o más, con Certificado Único de Discapacidad, sin perjuicio de que quien no lo posea puede acercarse a iniciar los trámites para adquirir su CUD y anotarse para la campaña de vacunación. 

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

Vemos con esperanzas este avance en la inclusión de las personas con discapacidad, esperamos que el rango etario se extienda rápidamente y que todas las personas con alguna discapacidad puedan volver a realizar sus actividades de rehabilitación o de esparcimiento sin temor, y con los mismos cuidados de siempre. También esperamos que este criterio también se extienda a los familiares que están en permanente contacto y movilidad por la atención y el cuidado que necesitan las personas con discapacidad.

 Asimismo, conversamos sobre el PLAN ESTRATÉGICO PARA LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA aprobado por Resolución Nº 2883/2020 del Ministerio de Salud de la Nación a fines de diciembre del 2020, y nos comprometimos en elaborar un proyecto de acto administrativo donde se incluyan a todas las personas con discapacidad conforme lo establecen los “Criterios para la priorización de personas a vacunar”, a saber: “RIESGO POR EXPOSICIÓN Y FUNCIÓN ESTRATÉGICA: – Personal de salud (escalonamiento en función de la Fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios. – Personal docente y no docente (inicial, primaria y secundaria). – Otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis. Y RIESGO DE ENFERMEDAD GRAVE: – Adultos de 70 años y más. – Personas mayores residentes en hogares de larga estancia. – Adultos de 60 a 69 años. – Adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo”.

Si bien las personas con discapacidad no fueron incorporadas explícitamente, en ninguno de los siete grupos que el Gobierno Nacional señaló a la hora de enumerar prioridades para vacunar, las personas con discapacidad sí están incluidas como grupo de riesgo en la RESOL-2020-627-APN-MS del Ministerio de Salud de la Nación. En su art. 3º, apartado VII, considera a las personas con certificado único de discapacidad como grupos de riesgo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 1° del Decreto N° 260/2020. (RESOL-2020-627-APN-MS- ARTÍCULO 3°.-GRUPOS DE RIESGO. VII. Personas con certificado único de discapacidad)

Desde la Fundación DAS, tal como lo expusimos en nuestra nota anterior, consideramos que las personas con discapacidad se encuentran en estos grupos de riesgo, y deben ser incluidas en “Adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo”, toda vez que pueden tener mayor riesgo de infectarse debido a sus actividades diarias de rehabilitación o esparcimiento. La necesidad de tener contacto cercano con los profesionales de la salud o proveedores de servicios de atención médica, aumenta el riesgo. También aumenta el riesgo, porque les resulta difícil usar una mascarilla, permanecer a más de 2 metros de distancia de las demás personas o hasta de lavarse las manos por si solos o acceder a un lugar adecuado para ello. Si bien muchas personas con discapacidad no tienen enfermedades o comorbilidades, sí son más propensas a contraerlas por su falta de movilidad o falta de acceso a lugares para practicar actividades físicas. Por ejemplo diabetes, enfermedades cardíacas u obesidad, son muy comunes en ellos.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

Además, para nuestra Fundación, las personas con discapacidad son esenciales, son motores que impulsan nuestros actos y son ejemplos de vida, esfuerzo, superación y constancia; valores que queremos transmitir a toda la sociedad.
Agradecemos la amabilidad y generosidad de la Presidenta del Consejo de Discapacidad de la Provincia de Misiones, la Sra. María Kosinski, y la felicitamos por el compromiso y el excelente trabajo que están llevando a cabo en toda la provincia de Misiones sensibilizando y concientizando a la población sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Seguiremos colaborando desde nuestro lugar, como organización de la sociedad civil, para que entre todos podamos construir un futuro mejor.