EL DEPORTE COMO MOTOR PARA UN DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE

Hoy se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y desde la Fundación DAS queremos contarte por qué es tan importante considerar al deporte y su práctica como herramientas, y como factores importantes, para el desarrollo social sostenible.

El deporte, definitivamente, se ha constituido en el lenguaje universal de valores compartidos, de integración social, compromiso, solidaridad, hábitos saludables, espíritu de lucha y, principalmente y en muchos estamentos sociales, en su principal motor de movilidad social ascendente; es por ello que el 23 de agosto del año 2013, la Asamblea General de la ONU aprueba la Resolución 67/296, mediante la cual se decide proclamar el 6 de abril como el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”.Una sociedad que fomenta y practica deporte, es una sociedad que produce talento humano.

VISITA A HOGAR DE OBERA

El deporte, en estos momentos de crisis global, debe ser un pilar fundamental en toda política económica y social. Para reactivar la economía, primero hace falta reactivar a la sociedad. Para ello es necesario generar un bienestar físico y mental que nos permita afrontar esta crisis de una mejor manera, con una mirada más positiva y siendo a su vez más proactivos. El deporte es una gran herramienta para guiar cambios de conducta positivos. Esto conlleva a tener sociedades más productivas, más activas, menos propensas a padecer enfermedades de todo tipo, o tener sobre peso o una alimentación deficiente, evitando así costos innecesarios para los gobiernos, estresando los sistemas de salud.

A su vez, la inclusión, la integración y el desarrollo intergeneracional e interdisciplinario que produce el deporte, favorecen tanto a la movilidad social, a partir de la generación de redes de contención, como así también a la participación activa de la comunidad en sus entornos, lo que facilita tener sociedades más cohesionadas. En DAS, adoptamos firmemente la convicción de que una sociedad de estas características, crea un sentido de pertenencia, promueve la confianza, combate la exclusión y la marginación y ofrece a sus miembros la oportunidad de una movilidad social ascendente (Naciones Unidas, 2016).

El deporte es una verdadera industria sin chimeneas y autosostenible, que proporciona empleos e ingresos a muchas personas en todo el mundo, y es un sector integral, y muchas veces clave, para el éxito económico de las comunidades y regiones.

Asimismo, el Deporte puede generar riqueza en entornos bien desarrollados, donde la industria deportiva, cimentada en la sinceridad de la emoción y la aventura humana de superación, conlleven a que se desarrollen barrios y ciudades enteras, promoviendo la cultura y la gastronomía, todo ello con un indudable sentido y orgullo de pertenencia de lo local. La creación de infraestructura de calidad, resiliente y sostenible, también puede generar mejores espacios para practicar deporte o recrearse. Los programas deportivos, así como sus instalaciones y eventos, pueden contribuir a la sensibilización sobre la importancia de la eficiencia energética y las energías renovables, y pueden también ser una plataforma de comunicación y de lucha por los derechos humanos.

No obstante, también sabemos que a través del deporte se pueden dividir sociedades, o se puede discriminar. Muchas veces los entornos deportivos están marcados por episodios de violencia, racismo, burlas, discriminación, xenofobia e intolerancia. Y es por ello, que debemos tomar conciencia que, para que el deporte sea una herramienta efectiva para el desarrollo social sostenible, se necesitan nuevas alianzas y canales formales entre todos los actores sociales (empresas, gobernantes, dirigentes, técnicos, afisionados, etc) y las instituciones de gobierno y deportivas que dirigen, y que esas alianzas sirvan como espacio de comunicación, diálogo e intercambio de buenas prácticas que permitan potenciar las sinergias, compartir recursos e identificar vivencias para la mejora continua de proyectos y programas existentes a nivel local, regional o nacional.

Nelson Mandela expresó «El deporte tiene el poder para cambiar al mundo. Tiene el poder para inspirar. Tiene el poder para unir a la gente de la manera en que pocas cosas lo hacen. Les habla a los jóvenes en un lenguaje que ellos entienden. El deporte puede crear esperanza donde antes solo había desesperación. Es más poderoso que el gobierno en cuanto a romper las barreras raciales».

VISITA A HOGAR DE OBERA

Sigamos hablando ese lenguaje sincero y universal, enseñando e inculcando a nuestras niñas, niños y adolescentes, la nobleza de la actividad física, del esparcimiento y la práctica deportiva; y promovamos con mayor ímpetud esta actividad física en nuestros adultos y adultas mayores, para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Una sociedad que fomenta y practica deporte, es una sociedad que produce desarrollo.

JORNADA SOLIDARIA PARA EL CLUB ATLÉTICO PUNTO NEM

JORNADA SOLIDARIA PARA EL CLUB ATLÉTICO PUNTO NEM

JORNADA SOLIDARIA PARA EL CLUB ATLÉTICO PUNTO NEMDesde la Fundación DAS queremos agradecer a todas las personas que confiaron en nosotros y colaboraron con el Club Atlético Punto NEM de la ciudad de San Pedro con la compra del arroz con pollo del pasado 30 de octubre....