
PLANETA TIERRA Y DEPORTE: UNA HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PLANETA TIERRA Y DEPORTE: UNA HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN CULTURA PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
El Día Internacional del Planeta Tierra se celebra todos los 22 de abril desde hace más de 50 años. Desde la Fundación DAS queremos recordarte la importancia del cuidado del medio ambiente, enviando un mensaje de concientización acerca de la necesidad de intensificar los esfuerzos para promover su cuidado.
Entendemos que si bien es un sistema capaz de autoregularse, es decir, posee la capacidad de regenerarse a sí mismo, el ritmo de consumo actual impide que dicho proceso se lleven a cabo con normalidad y de manera sostenida en el tiempo. Es allí donde tenemos que intensificar los esfuerzos en pos de preservar nuestros ecosistemas naturales y antropizados.
Procuremos aplicar diversos conceptos para su conservación y cuidado, tales como el de las RRR; reciclar, reducir y reutilizar cualquier tipo de recurso que esté a nuestra disposición.
Este día reconoce a la Tierra y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de preservarla para mejorar los medios de vida de las personas, mitigar los efectos del cambio climático e impedir que la biodiversidad continúe su degradación. Hoy más que nunca necesitamos un cambio hacia una sociedad más equitativa, menos contaminante, con una economía más sostenible, que funcione tanto para las personas como para el Planeta, y el Deporte y la actividad física pueden ser grandes motores para lograrlo.
El deporte y la actividad física promueven una armonía entre el ser humano y la naturaleza, y por ende con la Tierra. Esto se produce gracias a que las personas que desarrollan actividades deportivas, físicas y recreativas al aire libre, cuidan del medio ambiente para conservarlo y poder así disfrutar de su actividad. Es por ello, que desde la Fundación DAS creemos que el Deporte y la actividad física pueden ser herramientas efectivas de instrucción, concientización e incluso empoderamiento con relación a la mitigación de los efectos del cambio climático, tanto para mujeres y hombres, pero en particular jóvenes, niños y niñas, ya que serán ellos los que heredarán nuestra Madre Tierra.
A su vez, mediante el Deporte se pueden promover políticas públicas que velen por la protección y conservación ambiental, e incluso apoyar emprendimientos de construcción de infraestructura deportiva en equilibrio con el medio ambiente.
Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de cada uno de los individuos que lo habitan. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a mitigar los efectos del cambio climático y ayudar a las especies en peligro de extinción.
Los misioneros tenemos una conciencia ambiental inculcada desde la infancia ya que fuimos criados dentro de un ecosistema muy rico en todo tipo de especies, tanto animales como vegetales, lo que nos llevó a convivir estrechamente con la naturaleza, aprendiendo a respetarla y cuidarla, ya que es dentro de la misma donde realizamos nuestras actividades, incluyendo las deportivas. Por otro lado, las políticas públicas lanzadas por parte del gobierno provincial en estas últimas dos décadas tendieron a fortalecer y fomentar las normas que regulan y protegen al medioambiente.
Un claro ejemplo de lo mencionado anteriormente es la costanera de Posadas, una zona de esparcimiento, donde los posadeños pueden realizar diversas actividades, tanto culturales como recreativas.
Es allí donde muchos eligen ir a caminar, correr y al mismo tiempo conectarse con la naturaleza, con el río, su vegetación, etc. Inclusive, contamos con la posibilidad de visitar la Reserva Urbana Arroyo Itá, ubicada prácticamente en el corazón de la costanera. Esta conexión con la naturaleza, al momento de realizar nuestras actividades deportivas nos genera una sensación sumamente placentera y agradable.
Asimismo, en el marco del plan estratégico 2022 de la Ciudad de Posadas, y de un convenio firmado entre la Entidad Binacional Yacyretá y el municipio de Posadas, se están realizando diversas obras de infraestructura moderna y de primer nivel, en la zona del barrio Miguel Lanús, para disfrutar de la vida al aire libre, del maravilloso río Paraná, y hacer deportes, como beach voley, fútbol playa y deportes acuático.