CUIDEMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Este jueves tuvimos la oportunidad de conocer a Carina Lanaro, dueña del Centro Integral De Salud «CIS» y del Centro de Rehabilitación Rincón del Itaembé; el CIS ubicado en la costanera, y Rincón del Itaembé en inmediaciones del Parque de la Ciudad, de la ciudad de Posadas.

 

Institución que, no solo brinda servicios de atención personalizada de rehabilitación a personas con discapacidad, sino que también brinda una contención y el cuidado que estas personas requieren y necesitan. Su labor, como la de sus colaboradores va más allá de la rehabilitación física.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

Conversamos sobre la dificultad que tienen las personas con discapacidad y las y los adultos mayores para realizar actividades físicas y recreativas en estos momentos de pandemia y crisis sanitaria, por lo que es indispensable que estas personas y sus familiares sean consideradas como prioritarias en la campaña de vacunación y puedan acceder a ella.
Carina nos comentó que desde el inicio de la pandemia se vieron afectadas las actividades recreativas que realizaban en fechas especiales, como por ejemplo el festejo del día del niño, el día internacional de la discapacidad, fiesta de fin de año, donde llegaban a recolectar donaciones de equipos y artículos de rehabilitación, que luego donaban a personas que no tienen acceso a ellos, y también actividades físicas recreativas como equinoterapia, remo, arteterapia, eventos musicales, etc.

Charlamos sobre la importancia que tiene la actividad física para personas con discapacidad a fin de fortalecer el sistema inmunológico y poder así prevenir enfermedades no transmisibles, o no contraer el virus del COVID-19, o en caso de contraerlo, poder afrontar de una mejor manera la enfermedad. El testimonio de Carina nos reveló que muchas personas con discapacidad, jóvenes y adultos y adultas mayores, dejaron de ir al centro por miedo de contraer COVID-19, dejando de hacer actividad física, poniendo así en riesgo su salud, y atrasando la rehabilitación correspondiente.

Con Carina, coincidimos plenamente en que, la discapacidad por sí sola no aumenta el riesgo de contraer el COVID-19. Pero las personas con discapacidad pueden tener mayor riesgo de infectarse debido a sus actividades diarias de rehabilitación o esparcimiento. La necesidad de tener contacto cercano con los profesionales de la salud o proveedores de servicios de atención médica, aumenta el riesgo. También aumenta el riesgo, porque les resulta difícil usar una mascarilla, permanecer a más de 2 metros de distancia de las demás personas o hasta de lavarse las manos por si solos o acceder a un lugar adecuado para ello.
Carina nos contó que ella observa que, muchas personas con discapacidad no tienen enfermedades, pero si son más propensas a contraerlas. Diabetes, enfermedades cardíacas u obesidad, son muy comunes en ellos, por su falta de movilidad o falta de acceso a lugares para practicar actividades físicas.

Coincidimos con ella que, estas afecciones pueden aumentar el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Según el Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030 de la Organización Mundial de la Salud, en la mayoría de los países, las niñas, las mujeres, las personas mayores, los grupos desfavorecidos y las personas con discapacidad o enfermedades crónicas tienen menos oportunidades de acceder a programas y lugares seguros, asequibles y apropiados en los que poder realizar actividad física.

Analizamos con la Directora del CIS, el concepto de discapacidad, que se basa en un modelo social, que pone el foco en las barreras físicas y de actitud de las demás personas, que restringen innecesariamente la participación plena y efectiva de quienes sufren alguna discapacidad. Desde esta perspectiva, una persona con discapacidad es aquella que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

Carina nos explicó de las enormes dificultades diarias que observa. Es por esto que debemos tomar conciencia del esfuerzo que hacen las personas con discapacidad, y quienes los asisten, y las barreras que tienen para desarrollarse plenamente en sus entornos.

Este encuentro con Carina nos llevó a la concluir en que, incluirlos como prioritarios en esta campaña de vacunación es condición necesaria para que puedan tener una mejor calidad de vida. Asimismo, coincidimos también en la prioridad de vacunar a los familiares que se encuentran a cargo de las personas con discapacidad, toda vez que deben estar en permanente contacto con personal médico, y en permanente movimiento por hospitales, clínicas de rehabilitación, farmacias, organismos, etc.

Recordemos que la RESOL-2020-627-APN-MS del Ministerio de Salud de la Nación, establece en su art. 3º quiénes son las personas consideradas como grupos de riesgo, y entre ellas, en el apartado VII del mencionado artículo, considera a las personas con certificado único de discapacidad como grupos de riesgo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 1° del Decreto N° 260/2020. (RESOL-2020-627-APN-MS- ARTÍCULO 3°.-GRUPOS DE RIESGO. VII. Personas con certificado único de discapacidad)

Es importante que recordemos uno de los seis principios fundamentales, y promesa central y transformadora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, “No Dejar a Nadie Atrás”. Para lograrlo debemos jugar todos en las mismas condiciones, y en este y muchos otros casos, las personas con discapacidad juegan siempre en desventaja.

Desde el CIS y la Fundación DAS, queremos expresar nuestro apoyo y compromiso hacia las personas con discapacidad, y consideramos y entendemos que es esencial incluirlas, y también a sus familiares, en la campaña de vacunación que está llevando a cabo el Gobierno Nacional y nuestro Gobierno Provincial, para que, a partir de la aplicación de la vacuna estas personas vuelvan a ir a rehabilitación, y se animen a tener una vida social un poco más activa, que tanto necesitan. 

Por último, les informamos que Carina será nuestra referente en el Eje de Inclusión y Diversidad, a fin de elaborar proyectos y trabajar desde la Fundación para que más niñas, mujeres, adultos y adultas mayores, y todas las personas con discapacidad, puedan acceder a un espacio para realizar actividades físicas o participar en los deportes en igualdad de oportunidades.

LA FUNDACIÓN DAS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A LA SALUD DE MARCOS

El deporte y las actividades físicas promueven la inclusión social, la diversidad y el empoderamiento de colectivos vulnerables.

Gracias Carina por compartir tus increíbles experiencias. Gracias por tu calidez y por el servicio de excelencia que brindás a la sociedad de manera incansable, en forma particular y a través del CIS; y gracias por formar parte de nuestro equipo, sos una abandera de la Inclusión y la Diversidad.

¡Cuidemos a las personas con discapacidad y a sus familiares!

JORNADA SOLIDARIA PARA EL CLUB ATLÉTICO PUNTO NEM

JORNADA SOLIDARIA PARA EL CLUB ATLÉTICO PUNTO NEM

JORNADA SOLIDARIA PARA EL CLUB ATLÉTICO PUNTO NEMDesde la Fundación DAS queremos agradecer a todas las personas que confiaron en nosotros y colaboraron con el Club Atlético Punto NEM de la ciudad de San Pedro con la compra del arroz con pollo del pasado 30 de octubre....